INTRODUCCIÓN

El cuerpo humano es una fuente natural de este tipo de energía, que se producida por la fricción constante con la ropa o, incluso, el aire.
Por eso, es recomendable que tome ciertas precauciones. Lo más importante antes de manipular cualquiera de los componentes del PC es descargar su electricidad. Para ello bastará con que toque una pieza metálica que esté en contacto con el suelo (el protector de una toma de corriente o la caja del PC serán suficientes).
Sin embargo, es recomendable que use un cinturón especial para descargar la energía estática. Estos elementos cuentan con un dispositivo de polo a tierra que se desprende de uno de sus lados.  Antes de proceder con el acoplamiento del ventilador del procesador, es recomendable aplicar sobre el componente una pasta térmica o una almohadilla disipadora, que permitirá transferir el exceso de calor del chip para maximizar la efectividad del sistema de enfriamiento. De hecho, la ausencia de un conductor de este tipo puede repercutir en fallas de la operación del elemento. Esto se debe a que, sin la pasta o la placa, la más pequeña desalineación en la superficie del contacto con el ventilador o cualquier partícula de polvo perdida en el chipset dificultará la eliminación de calor. Además, la pasta se encarga de cubrir las ondulaciones microscópicas que existen en la superficie del cerebro digital. 
La mayoría de las torres pueden abrirse por ambos lados para dejar ver la fuente de energía y los cables que se desprenden de ella. Un cable externo de poder, que permite conectar el equipo a una toma, y varios tornillos completarán la pieza. 
Para empezar, retire las cubiertas de la caja y acuéstela de lado en el suelo, de manera que sus ranuras traseras queden perpendiculares a la superficie sobre la que descansa. Identifique el espacio reservado en la torre para la tarjeta madre (generalmente, el compartimiento más grande).  Tome el componente, colóquelo en el lugar indicado y atorníllelo hasta que quede seguro. No olvide que las bahías PCI deben quedar ubicadas frente a las ranuras posteriores de la carcasa, pues allí se instalan los puertos que permitirán conexión de dispositivos externos.
En la mayoría de los casos, la caja cuenta con más agujeros para tornillos de los necesarios, así que no se asuste si, después de puesta la tarjeta, alguno se queda vacío. La localización de dichos orificios es estándar y suele adaptarse a todas las moterboards del mercado, por lo que no deberá forzar ningún ajuste. De lo contrario, podría dañar irremediablemente la pieza. A continuación, tome el procesador e insértelo en su contenedor (lo identifica porque tiene forma de marco cuadrado, generalmente blanco o amarillo, y se encuentra cerca de las bahías PCI). Para hacerlo, levante la pequeña palanca localizada a un lado de la ranura. Si observa la cara inferior del chip, notará que un pin parece faltar en una de sus esquinas. Asegúrese de alinear ese ángulo con la arista del contenedor en la que falta un agujero. Los componentes han sido diseñados de manera que esas marcas permitan asegurar el procesador en la dirección indicada. Ambas piezas deberían ensamblarse delicadamente, sin necesidad de ejercer presión. Si esto no sucede, y usted está seguro de haberlas alineado correctamente, es posible que uno de los pines del chip se haya doblado. De ser así, enderece el pin con unas pinzas o un destornillador pequeño y vuelva a intentar el proceso. En cuanto el componente se encuentre seguro en su compartimiento, baje la palanca para asegurarlo. 
El mantenimiento del computador es aquel que debemos realizar al computador cada cierto tiempo, bien sea para corregir fallas existentes o para prevenirlas. El periodo de mantenimiento depende de diversos factores: la cantidad de horas diarias de operación, el tipo de actividad (aplicaciones) que se ejecutan, el ambiente donde se encuentra instalada (si hay polvo, calor, etc.), el estado general (si es un equipo nuevo o muy usado), y el resultado obtenido en el último mantenimiento. Una PC de uso personal, que funcione unas cuatro horas diarias, en un ambiente favorable y dos o menos años de operación sin fallas graves,  puede resultar aconsejable realizar su mantenimiento cada dos o tres meses de operación, aunque algunas de las actividades de mantenimiento pudieran requerir una periodicidad menor. En cambio si la PC se usa más de 4 horas diarias, tiene mucho tiempo de operación, se recomienda hacer un mantenimiento por lo menos una vez al mes. No debe considerarse dentro de esta actividad la limpieza externa y el uso sistemático de cubiertas protectoras de polvo, insectos y suciedad ambiental, ni tampoco la realización de copias de seguridad (backup), o la aplicación de barreras anti-virus, proxies o cortafuegos (firewalls) que dependen de las condiciones específicas de operación y entorno ambiental.

EL PROBLEMA

     PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
El impacto de crear un blog sobre el ensamblaje y mantenimiento de una PC para los estudiantes de las áreas informáticas de primero de bachillerato de la unidad educativa fiscal “Amarilis Fuentes Alcívar”:
a.            Planteamiento del problema
Es aquí donde se procederá a realizar el estudio del tema, el planteamiento en si va dirigido a la unidad educativa fiscal Amarilis Fuentes Alcívar que no tiene una buena base sobre lo que es un ensamblaje y manteamiento de una PC mas en las áreas que están comprendidas por las ciencias informáticas.
b.            Formulación del problema
De qué manera podemos crear un manual que sea entendible para los estudiantes:
Se busca un instructivo con el cual los estudiantes puedan entender el correcto procedimiento de ensamblaje y mantenimiento de una PC ya que muchos manuales suelen venir muy técnicos lo cual no permite la comprensión del mismo.
c.            Sistematización del problema
Qué herramientas tecnológicas podemos utilizar para la consecución del proyecto:
Se puede utilizar diapositivas, video conferencias, y lo más importante se puede realizar la demostración con equipos informáticos reales como: un CPU, un teclado y un monitor.

Qué ayudas visuales nos garantizan el mejor entendimiento a los procesos que queremos mostrar:

La mejor forma de garantizar al estudiante el entendimiento de los procesos a seguir es dirigiéndose a la práctica constante o un taller instructivo intenso lograremos el entendimiento de aquellos que lo necesitan.

OBJETIVOS GENERALES

Dar a conocer las partes que componen una PC y la forma de manipularlos de manera segura y correcta, comprender la importancia del  funcionamiento y la estructura de cada uno de los segmentos que conforman un computador, para ensamblar y configurar física y lógicamente el equipo de cómputo. Brindar conocimientos específicos sobre el ensamblaje y mantenimiento de una PC, conocer la forma adecuada de conservar la PC en un buen estado de acuerdo a los mantenimientos preventivos y correctivos.

OBJETIVO ESPECÍFICOS

1. Proveer los conocimientos y criterios necesarios para el ensamble, mantenimiento correctivo y preventivo de equipos de cómputo e interconectar todos sus componentes tanto externos como internos. 
2. Se busca dar a conocer la arquitectura interna de los computadores, diferenciar las configuraciones existentes de Hardware y software.
3. Tener la capacidad de reconocer problemas comunes en el funcionamiento de computadoras, así como también, la capacidad de solventar los problemas identificados. Conociendo y utilizando los materiales y herramientas adecuadas que se utilizan en el área de soporte técnico para el mantenimiento preventivo.
4. Adquirir  un lenguaje  o vocabulario técnico, que permita identificar y reconocer las funciones y las descripciones de cada uno de los componentes que conforman a una PC. 

Por último aprender a realizar mediante una secuencia metodológica el mantenimiento preventivo y correctivo. 

TAREAS DE INVESTIGACIÓN

Para el presente proyecto se ha tomado información de varias fuentes que han permitido la realización del mismo tenemos la ayuda de la web mediante la cual se ha extraído información muy importante también se ha tomado en consideración la estadísticas y los índices que se generan con la creación del proyecto, es necesario tener muy claro que es lo que se necesita tomar para poder llevar a cabo el éxito de lo que se está tratando de introducir, implementar.

JUSTIFICACIÓN

A la par del desarrollo teórico, fundamento de la verdadera filosofía de la profesión, el programa de ingeniería de sistemas incluye las herramientas prácticas que permiten preparar al estudiante para el desempeño tecnológico en la búsqueda de soluciones pertinentes a su entorno, ya sea regional, nacional o mundial. La articulación de la teoría y la práctica constituye la oportunidad para que conocimiento y habilidades se complementen con el fin de que el estudiante tenga la oportunidad de integrar saberes de diferentes áreas, y ligarlos con la práctica de las aptitudes adquiridas. El elemento práctico prepara a los estudiantes para la aplicación de los fundamentos conceptuales del ensamble, configuración física y mantenimiento del computador capacitándolo 

MARCO TEÓRICO - ANTECEDENTES

Los blogs tienen una historia relativamente corta, incluso si se compara con la historia de la propia Internet. Y es sólo entre los últimos cinco o diez años cuando han tenido éxito para convertirse en una parte importante del paisaje en la red.
Es conocido que el primer blog fue Links.net, creado por Justin Hall, mientras era un estudiante del Swarthmore College en 1994. Por supuesto, en ese momento no fueron llamados blogs, se hacía referencia a él como una página personal.
No fue hasta 1997 cuando el término “weblog” fue acuñado. La creación de la palabra se ha atribuido a Jorn Barger, el término fue creado para reflejar el proceso de “registro de la web” (logging in the web). 1998 marca el primer ejemplo conocido de un blog en un sitio de noticias tradicional cuando Jonathan Dube  blogueó “El Huracán Bonnie” para The Charlotte Observer.
“Weblog” fue acortado a “blog” en 1999 por el programador Peter Merholz y cinco años después Merriam-Webster la declara palabra del año.
Los blogs originales se actualizaban manualmente, a menudo enlazados a una página o archivo. Esto no era muy eficiente, pero a menos que fueras un programador capaz de crear su propia plataforma de blogs personalizados, no había otras opciones para empezar.
Periodo de crecimiento.
La década del 2000 a 2010 fue un período de gran crecimiento para los blogs. En 1999, según una lista compilada por Jesse James Garrett, hubo 23 blogs  en Internet. A mediados de 2006, había 50 millones de blogs según Technorati en su Informe sobre el “Estado de la Blogosfera” Decir que los blogs han experimentado un crecimiento exponencial es quedarse un un poco corto.
Los blogs políticos fueron algunos de los blogs más populares en los comienzos, muchos candidatos políticos comenzaron a utilizar blogs en sus campañas.
En 2001, había suficiente interés en los blogspra que se empezasen a crear artículos sobre su uso y guías de introducción.
Una vez que los bloggers empezaron a hacer dinero con sus blogs, el número de enlaces se disparó. Los bloggers como Darren Rowse (de Problogger.net y Digital-Fotografía-School.net) y Chow John ganaron cantidades considerables de dinero diciendo a otros bloggers cómo podrían convertir los blogs en una ocupación a tiempo completo.

Un evento temprano que puso de relieve la creciente importancia de los blogs fue el despido de Heather Armstrong, el blogger  de Dooce, por los comentarios publicados en su blog con respecto a su jefe. Hoy en día los blogs ya forman parte del panorama habitual de la red, de hecho la actualidad se mueve fundamentalmente a través de los blogs y las redes sociales.